Ninos-con-miedo-a-la-muerte

Niños con miedo a la muerte.

¿Cómo un niño puede preocuparse y tener ansiedad por la muerte?

En realidad este miedo es casi común en los niños. Ya que estos miedos se deben a vivencias relacionadas con la muerte desde muy temprana edad.

Ya sea que tengan un miedo de morir ellos mismos, o de que mueran sus padres. Y aun de que muera alguna de sus mascotas.

Es muy importante tener una conversación sincera con ellos, de que la muerte es algo natural y nada que pueda atemorizarlos.

A continuación algunos consejos prácticos para ayudarles a sobrellevar sus miedos:

Escúchale, habla con el niño sobre sus temores a la muerte, escúchale sin necesidad de sermonearlos o hacerles entender que están equivocados.

Muchas veces los niños solo quieren sentirse escuchados y comprendidos para poder procesar sus sentimientos.

Incluso puedes tener esta conversación mas de una vez, de acuerdo a lo que el niño lo requiera, ya que unos tardan mas que otros en procesar sus miedos.

Estar abierto a las conversaciones.

En las conversaciones incluir un lenguaje abierto y honesto, sin engaños, como decirle que alguien que ha muerto esta durmiendo, ya que esto puede confundir aun mas al niño.

Luego de la conversación, sugerirle, salir a caminar, dar un paseo, jugar o leer un libro juntos.

Cabe recalcar que la clave es que los escuches, que ellos se sientan valorados y no juzgados por tener miedo o pensar como piensan.

Recordarles que no todos los que se enferman morirán, si bien hay muchos que se recuperan luego de una enfermedad grave.

Hablar de la muerte desde una edad temprana hace que el niño se sienta familiarizado y pierda ese miedo a la muerte.

Por otro lado, en una encuesta de padres con hijos de 4 a 6 años, se mostró mas reacia hablar sobre la muerte con sus hijos en comparación con las conversaciones sobre sexo, envejecimiento y/o enfermedades.

Si al entablar una conversación con tus hijos sobre este tema te resulta confuso o temeroso, podrías trasmitirles este miedo a tu niño.

No obstante podrías ayudarles brindándoles información biológica sobre el ciclo de la vida y cómo funciona el cuerpo.

Ya que se dice que este tipo de información puede tener un impacto positivo en su comprensión de la muerte.

La imaginación del niño puede crear escenarios mas espantoso que la verdad.

Así que es conveniente ser muy claro y transparente con ellos sobre el sentido de la muerte, aclarándoles que el cuerpo ya no duerme, ni juega, no come, ni hace lo que antes podía hacer.

No obstante debes adaptar las conversaciones sobre este tema de acuerdo a la edad del niño, ya que hablar con un niños en la edad de 4 a 6 años, no es lo mismo que hablar con un adolescente.

Puesto que se requiere un nivel de comprensión de acuerdo a la edad.

Normalmente en la edad de 5 a 10 años comenzaran a hacer muchas preguntas sobre la muerte.

Si bien es cierto recordarles que todos llegaran algún día  a la muerte, no obstante hacerles saber que antes de la muerte es necesario disfrutar mucho la vida.

Si eres una persona que se inclina a la espiritualidad, puedes ayudar a tu hijo con temas de amor propio, auto-confianza, y en la creencia de un ser superior y Divino que siempre nos esta cuidando.

Además explicarles con ejemplos que las personas tienen distintas creencias sobre la muerte y no todos coinciden con lo que uno cree.

Y que el creer en algo distinto a otro, no esta mal ni bien, simplemente es y se da así en la vida.

De esta manera haces que tus hijos sean mas abiertos y acepten diferentes puntos de vista.

Tener en cuenta que los niños que mayormente se preocupan por la muerte, suelen ser personas emocionalmente muy sensibles, con un alto nivel de imaginación y razonamiento.

Su hijo se sentirá validado y su confianza se reforzara, al ver que usted se toma el tiempo para escucharlo y comprender sus temores.

No obstante muchas veces los hijos captan y absorben los miedos y las preocupaciones de los padres.

El miedo a la muerte en los niños puede resultar difícil de afrontarlo.

En otros casos estos temores son superados a medida que los niños maduran y cambian su enfoque en cuanto a la vida y el desarrollo personal y espiritual.

También te puede interesar:

Categorías: Blog

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *