Superar-la-muerte-de-una-madre-y-un-padre

Cómo superar la muerte de una madre o un padre.

Superar la muerte de una madre:

Para muchos la perdida de una madre, es una situación mas difícil de sobrellevar que la perdida de un padre. Y esto no es porque se le ama menos, sino que por naturaleza el vinculo con la madre es mas cercano y especial. Ya que la madre tiene el mayor cuidado durante toda la infancia, y en la mayoría de los casos es la que permanece en casa con los niños mas que el padre. Es como perder una parte de ti mismo.

Nadie mas que tu madre, esta mas interesado en ti, en lo que haces, y se enorgullece de ti.

Una madre es el centro de la vida familiar, incluso si no tuviste una relación cercana o perfecta con tu madre, la pérdida puede ser igual de devastadora.

Incluso para muchos tiende a ser traumatico.

Es un evento en que la mayoría tenemos que enfrentarlo en algún momento de la vida. Así mismo el dolor es diferente para cada miembro de la familia, y cada uno tiene su forma de afrontarlo.

Algunos pueden quedar entumecidos y en la nada.

Superar la muerte de un padre:

Tanto si murieron jóvenes e inesperadamente, o después de una vida larga y feliz; esto puede ser difícil de sobrellevar.

Ya que para muchos la muerte de un padre es una perdida significativa, por ende tiene un impacto en toda la familia, cambiando así muchos aspectos en  nuestra vida. No obstante cada uno experimenta el duelo de manera diferente. Sin embargo hay sentimientos comunes que muchas personas comparten, lo cual resultan dolorosos, e incluso traumáticos.

Muchas veces el grado de dolor o trauma que deja la muerte de un ser querido en este caso el de un padre, es mas o menos traumatico e impactante, dependiendo de como haya sido la muerte.

A menudo las personas sienten, dolor, pesar, arrepentimiento, culpa o ira, lo cual estas emociones pueden llegar de manera sorpresiva y angustiante cuando menos lo esperábamos.

Derrepente ante la perdida de un padre o madre, nos sentimos como un niño desprotegido y desamparado, aun siendo adultos y con familia y vidas propias.

Incluso si no tuvimos una relación cercana con el padre, el dolor puede existir, ya que ahora, ya no es posible sanar una relación con el padre.

La perdida del padre o de ambos, puede significar también la perdida con nuestra propia infancia. Es decir ya no esta el padre o madre quienes nos podrían hablar sobre nuestros primeros años y compartir recuerdos y anécdotas que nadie mas puede hacerlo.

Así mismo, una muerte en la familia, y en este caso del padre puede unir mas a la familia, pero a su vez también puede crear tensión y despertar viejas discusiones y rivalidades entre hermanos. Incluso hay miembros de la familia donde cada hermano decide afrontar esta situación de forma individual y prefiere estar solo.

Incluso si has pasado largo tiempo cuidando a tu padre enfermo, y ahora que ese rol desapareció; puedes sentir una liberación, pero a su vez la perdida. Lo cual puede provocar una sensación de aislamiento.

Consejos para sobreponerse ante la muerte de los padres:

Hablar con alguien (amigos, familiares, consejero espiritual) puede ser terapéutico, incluso si la conversación no es de manera física, puede ser por teléfono, por las redes sociales. Siempre hay alguien que esta dispuesto a escucharte y  ayudar en este proceso de la vida. Realizar esta acción  puede ser muy útil luego de la partida de un ser querido, en este caso del padre.

Sentir tus sentimientos, en este caso si estas triste, confundido, culpable, consternado; permítete sentir y no te reprimas nada.

Si tienes un amigo cercano en quien puedes confiar, es posible llorar sin necesidad de ayuda adicional; en otros casos puedes necesitar apoyo de ayuda profesional.

Puedes unirte a grupos de apoyo; en las redes sociales hay varios.

Por otro lado, es importante saber que, tanto los hombres como las mujeres, lo procesan de manera diferente

Independientemente de cómo afrontes esta situación, sepas que no estas solo. No te avergüences de sentir lo que estas sintiendo, ya que es un proceso natural y normal de la vida.

También te puede interesar:

Categorías: Blog

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *