
espiritualidad y religión o fanatismo
Aunque no todas las personas son religiosas. Por otro lado, en su gran mayoría la religiosidad tiene graves deficiencias en el área del desarrollo espiritual.
Hay una gran cantidad de religiones a nivel mundial. Las principales religiones (el cristianismo, el judaísmo, el islam) se preocupan por cosas como la vida después de la muerte, involucran la creencia en Dios/Alá, incluyen un conjunto compartido de creencias y practicas (especialmente registrado en la Biblia del Coran), y se expresan a través de rituales, oraciones y practicas.
La espiritualidad en cambio es un proceso interno, mas intimo, en busca de la autenticidad y la integridad personal como un aspecto del desarrollo de la identidad. Es el proceso de trascender continuamente el ego.
Tanto en la religión como en la espiritualidad existe una preocupación por lo que existe mas allá del universo corpóreo, racional y visible.
En la religión la acción se encarna en rituales, oraciones y ejercicios; mientras que en la espiritualidad la acción y movimiento se enfoca en trascender, desarrollar, y explorar.
Así mismo el desarrollo de la fe es el aspecto del desarrollo espiritual. Por supuesto, fe es otra palabra con múltiples significados, especialmente en el contexto de la religión.
La religión puede existir separada y aparte del individuo, no así la espiritualidad. Ya que la espiritualidad comienza y es perpetuamente un proceso interno. Así como, la conexión con uno mismo y con los demás
Entonces, la espiritualidad es mas, una búsqueda personal que pública.
Mas allá de las comparaciones:
La religión con sus creencias, practicas, rituales, oraciones y ejercicios espirituales puede ser, y es para muchas personas, un maravilloso medio a través del cual uno puede explorar su propia espiritualidad y desarrollarse espiritualmente.
En muchos casos, las religiones y las personas que actúan en nombre de alguna religión se han comportado de manera antitética a las nociones de autenticidad, totalidad, trascendencia y conexión que se expresan en la definición de espiritualidad.
Cabe resaltar que la historia humana esta manchada con la sangre de personas oprimidas, abusadas y asesinadas en nombre de alguna religión, de un ser supremo o de sus doctrinas.
Y esto ocurre en parte cuando las creencias y practicas que de hecho pueden haber comenzado como ejercicios basados espiritualmente, se transforman en dogmas y doctrinas. Entonces es cuando la religión y la espiritualidad se desconectaron.
¿Qué hacer ante los fanáticos religiosos?
El sectarismo, la intolerancia y su horrible descendiente, el fanatismo; han poseído durante mucho tiempo esta hermosa Tierra. Llenando así la Tierra de violencia, la han empapado muchas veces con sangre humana, han destruido la civilización y han desesperado a naciones enteras.
Si no hubiera sido por estos horribles demonios, la sociedad humana seria mucho mas avanzada de lo que es ahora.
Pero ha llegado la hora de desenmascarar y liberar a los que así lo deseen, de extremistas que están al acecho, y ver mas allá de lo ilusorio.
El flagelo del fanatismo sigue entre nosotros:
Ahora los fanáticos están envalentonados. No solo los tipos yihadistas que provocaron el “11 de septiembre y el ISIS”, sino también la variedad cristiana, desde los fundamentalistas que trabajan para crear algo parecido a una teocracia hasta los misioneros que emplean tácticas coercitivas para convertir a los “paganos” en lugares como India. Así también, los judíos ultra-ortodoxos que ven a los árabes como una forma de vida inferior. Y los extremistas hindúes con la esperanza de desecularizar la India y subordinar a las minorías religiosas. Y así sucesivamente le siguen muchas religiones mas…
Para los fanáticos los hechos y las pruebas son prescindibles. La razón y la lógica están subordinadas a la fe y la emoción. El dogma da forma a sus opiniones sobre todos los asuntos. Si se mantuvieran apartados podrían vivir y adorar como quisieran. Pero los fanáticos tienden a ser tribales y muchos de ellos se sienten amenazados por los que están fuera de su tribu.
Y para algunos, eso se traduce en una imperiosa necesidad de convertir, debilitar o destruir al otro. Eso es lo que los hace peligrosos.
Entonces volviendo a la pregunta de ¿Qué hacer con los fanáticos religiosos? Debatir suele ser inútil. Como dijo Thomas Paine: “Discutir con una persona que ha renunciado al uso de razón es como administrar medicina a los muertos«.
Además de neutralizar sus expresiones nocivas, necesitamos aprender mas sobre lo que impulsa el fanatismo y tomar medidas para evitar que eche raíces en la mente y el corazón de los jóvenes.
También te puede interesar:
- ¡Los niños y la confianza en Dios!
- ¡31 Frases para superar la tristeza!
- ¡La espiritualidad en los niños!
- ¡La religión y el control social!
- ¡14 Consejos para reforzar la confianza de los niños en sí mismos!
- ¡Sobre los miedos a la muerte en los niños!
- ¡La respiración consciente en los niños!
0 comentarios