
Qué son apegos ejemplos
El apego emocional es la tendencia a aferrarse a personas, creencias, hábitos, posesiones y situaciones lo cual te niegas a soltar, y probar cosas nuevas o salir de tu zona de confort.
Te haces un esclavo, frenando tu libertad, por la atadura que tienes hacia las personas, situaciones, cosas, creencias, etc. y por ende al estar tan apegado, y en algún momento perderlo, te sientes infeliz, porque tu felicidad pusiste o crees que proviene de ello.
La mayoría de las personas iteren dificultad para dejar ir. Se sienten apegados a la otra persona incluso si no hay amor entre ellos.
Hay situaciones donde la persona no es feliz en una relación, pero continúa, debido al miedo de estar sola y tener que lidiar con cambios en la vida.
Las personas también pueden apegarse a sus posesiones y negarse a tirar o regalar cosas que ya no necesitan. Simplemente acumulan y acumulan cosas, y son incapaces de soltarlas cuando ya no las necesitan.
El apego además abarca distintas áreas de la vida, por ejemplo: hacer cambios en tu guardarropa, tus hábitos alimenticios, comenzar un nuevo trabajo, mudarse a otra ciudad.
Una persona puede sentirse apegada a otra después de que su relación haya terminado.
Es genial tener una excelente comunicación entre pareja como en cualquier amistad o relación, pero es un problema cuando los mensajes se envían continuamente, a la espera una respuesta rápida como si necesitara su atención en ese momento. Y si no lo consigues te sientes ansioso, solo y preocupado. En base a ello, tus prioridades pasan a segundo plano.
A menudo no estas en desacuerdo con la persona, sino que siempre estas de acuerdo para evitar un desacuerdo.
Otro ejemplo es hacer algo que no tienes interés, sino solo por el hecho de que la otra persona lo quiere hacer. Entonces de ea manera piensas que agradas mas a esa persona haciendo y agradandole. Lo cual esto puede llevar de parte de la otra persona a un hostigamiento y menosprecio.
Estas haciendo sacrificios sin obtener nada a cambio, y por ende la relación se desequilibra.
El compromiso y las decisiones debe involucrar a ambas partes, en lugar de solo a una.
Entonces cuando estas sumido en el apego, pasa menos tiempo con los amigos y familiares.
Dejas de lado tus intereses y pasatiempos personales. Ya que pasas el tiempo dedicando a hacer lo que a la otra persona le gusta .
Te sientes incompleto sin ellos y los quieres contigo. No quieres hace las cosas por ti mismo, debido a la codependencia que tienes hacia la otra persona.
Es como si hubieras perdido tu identidad. Estas al pendiente de sus redes sociales, quieres saber con quien se esta comunicando, etc. y esto te genera ansiedad y celos.
Constantemente le preguntas qué siente por ti. Te es difícil creer que alguien te valore, lo cual es un signo de inseguridad y baja autoestima de tu parte.
Consejos para manejar las emociones con el apego:
Hay formas productivas para conquistar estas emociones que te esclavizan
No te critiques por sentirte así, no eres el único que lo experimenta. Reconoce estas emociones en ti y recuerda que tu tienes el control de tus pensamientos y no al revés.
Supera estos sentimiento sin dañar a una amistad o relación.
La meditación puede ayudarte a crear un lugar tranquilo y pacifico dentro de ti.
Los ejercicios de respiración profunda son esenciales y un buen aliado, así como el yoga.
Ocúpate en hacer aquello que disfrutas hacer.
Socializa con amigos, familiares.
Cada vez que se presenta, reemplaza esos pensamientos negativos por pensamientos positivos.
Busca opciones de asesoramiento, como terapia de pareja, ya sea presencial o en línea.
A veces es difícil ver las cosas como son y cegarse a lo que es real. Ya que si emocionalmente nos perjudica en lugar de ayudarnos.
En algunos casos los apegos pueden conducir a la violencia.
Se amable y paciente contigo mismo!
También te puede interesar:
- ¡El desapego emocional y los tipos de apego!
- ¡El apego emocional hacia una persona!
- ¿Por qué el apego te trae sufrimiento?
- ¡El desapego: la clave para la felicidad plena!
- ¡Cómo superé la depresión y la ansiedad, mi experiencia!
- ¡9 Pasos para fortalecer la fe en Dios!
- ¡Características de las personas altamente sensibles!
0 comentarios