
Cómo hacer comida vegana en casa
Tanto las dietas veganas como vegetarianas deben ser debidamente planificadas, y como resultado obtener una nutrición saludable y adecuada.
Sin duda, las recetas veganas deliciosas, sustituyen los lácteos, la carne, y el queso, de una manera muy inteligente. Esta face de la alimentación es tan saludable y benéfica para el organismo.
Con estas apetitosas recetas puedes inspirarte y preparar deliciosos desayunos, postres, platos principales o entradas, y así dejar la carne, lácteos o queso, ya que no será tan difícil como crees.
Es indispensable incluir proteínas de origen vegetal, ya que no solo aporta los nutrientes necesarios al cuerpo sino que te deja una sensación de llenura, de manera que no quedes con hambre.
También es recomendable evitar comer los alimentos procesados en este caso serian aquellos alimentos envasados veganos.
Empezar de a poco es ideal, bien puedes empezar por una comida al día.
Como resultado, los niveles de energía son mas altos, liviandad en el cuerpo y por ende una salud optima.
Así que, una dieta rica en plantas y vegetales, te ayudan a sentirte bien diariamente, ya que las plantas están llenas de vitaminas, antioxidantes, minerales y fibra; como: las fresas, los cítricos, los pimientos, los plátanos, las patatas, verdura de tallo y hojas, entre otros.
Ají de camote y frijoles blancos (con especias de paprika, comino y canela)

Ingredientes:
- Aceite de oliva
- 2 Cucharaditas de canela molida
- 1 Cucharada de comino molido
- 2 Camotes medianos
- 1 Cebolla grande
- 2 Pimientos medianos
- 1 Cucharadita de pimentón ahumado
- Ramas de culantro fresco
- 1 1/2 Taza de frijoles cocidos
- 1 Ají rojo fresco
- 400 Gramos de tomates
Preparación:
Para empezar, pre calentar el horno
Pelar y picar el camote y colocarlo en una bandeja de hornear, mezclar con una cucharada de aceite, una pizca de comino, canela y pimentón.
Extender uniformemente en todo el recipiente, y llevar al horno por 30 o 40 minutos.
Mientras tanto picar la cebolla, el culantro, y el ají en trozos grandes, luego picar los pimientos.
En una sarten calentar 1 cucharada de aceite, en seguida agregar la cebolla, el ají, el pimiento, el culantro, y las especias restantes. Revolver y cocinar a fuego lento por 15 minutos. Agregar los frijoles y los tomates, verter un chorro de agua y dejar cocinar a fuego lento por 30 minutos. Luego agregar los camotes, con el resto del culantro. Sazonar al gusto. Servir con arroz y con una porción de guacamole.
Puré de calabaza asada

Ingredientes:
- 3 Cucharadas de aceite de oliva
- Sal y pimienta
- 3 Calabacines o también llamado zapallito italiano
- 5 Cebollas medianas cortadas en cuadros
- 1 Rama de tomillo fresco
- 3 Cucharadas de jarabe de arce
Pre calentar el horno, forrar la bandeja para hornear con papel aluminio, verter una lamina de aceite; cortar por la mitad la calabaza luego retirar las semillas, cubrir la calabaza con 2 cucharadas de aceite, agregar sal y pimienta al gusto, colocar la calabaza boca abajo, y llevar al horno de 30 a 35 minutos aproximadamente.
Aparte mezclar las cebollas y el tomillo con una cucharada de aceite, sal y pimienta.
Voltear la calabaza, esparcir las cebollas y el tomillo sobre la calabaza, enseguida rociar el jarabe de arce, y seguir asando hasta que la piel quede dorada, por unos 45 minutos mas aproximadamente.
Finalmente, retirar del horno y dejar enfriar lo suficiente como para ser manipulada; pasar la calabaza por el prensador de alimentos hasta obtener un puré cremoso.
Fetuccini Alfredo Vegano

Sin duda un plato delicioso y muy bueno, con una salsa cremosa de vegetales nutrientes y saludables, Además contiene vitamina C y fibra, sustituyendo la leche.
Fácil de preparar, para un almuerzo o cena apetitosa.
Puedes usar el fideo de tu preferencia, también puedes usar el fideo sin gluten.
Así mismo, si te sobra la salsa, es recomendable refrigerar en un recipiente hermético, para volver a usarlo cuando estamos cortos de tiempo, y acompañarlo con papas fritas o papas al horno.
Ingredientes:
- 1/2 Kilo de fideos fetuccini
- 1 Cabeza pequeña de coliflor
- 4 Dientes de ajos
- 1 Cebolla pequeña finamente picada
- 4 Cucharadas de aceite de oliva
- 1 Taza de anacardos crudos sin sal
- Una pizca de nuez moscada
- 1 Cucharadita de sal
- 2 Tazas de caldo de verduras
- Ramas de perejil finamente picado
- 1 Cucharadita de pimienta negra molida
Picar el ajo, la coliflor y la cebolla.
Luego en una olla grande poner a hervir agua con sal, luego verter la pasta y hervir hasta que este al dente. Escurrir la pasta y volver a llevar a la olla.
La salsa:
Calentar el aceite de oliva en una cacerola con tapa, a fuego medio, luego agregar la coliflor y los anacardos, saltear hasta que queden ligeramente dorados, en seguida, agregar el ajo, la cebolla picada finamente, la nuez moscada, la sal, la pimienta negra, y el caldo de verduras.
Dejar hervir a fuego moderado, unos minutos hasta que la coliflor quede tierna.
Finalmente verter el contenido en una licuadora con media cucharadita de sal y pimienta, licuar hasta obtener una salsa suave y consistente.
Para servir cubrir la salsa encima de la pasta y esparcir perejil finamente picado. Y a disfrutar sin mas.
Curry katsu vegano

Para servirse con arroz, hierbas frescas, pepinillo y zanahoria
Ingredientes:
- 2 Cucharadas de aceite vegetal
- 200 Gramos de arroz cocido
- ½ Pepinillo mediano pelado en tiras
- Una ramita de menta y culantro
- 1 Zanahoria pelada en tiras
- Jugo de lima
Para la salsa de curry:
- 1 Cebolla picada
- ¼ De cucharadita de cúrcuma molida
- 1 Pedazo de jengibre pelado y rallado
- ½ Cucharada de curry en polvo
- 1 Cucharada de aceite vegetal
- 200 ml de leche de coco
- 1 Diente de ajo machacado
- 2 Cucharaditas de jarabe de arce
- 1 Zanahoria picada
Para el katsu:
- 300 Gramos de tofu
- 200 Gramos de pan seco rallado
- 1 Cucharada de harina de maíz
Preparación:
Primero preparamos la salsa de curry.
Colocar la sarten a fuego medio, vertemos el aceite, la cebolla, la zanahoria, doramos unos 8 minutos aproximadamente; luego agregamos el ajo y el jengibre, y sofreímos por 1 minuto mas; en seguida agregamos el curry en polvo y la cúrcuma; removemos, y luego agregamos la leche de coco, el jarabe de arce, 100 ml de agua; sazonamos bien y tapamos; dejamos cocinar a fuego lento por 20 minutos, si es necesario agregar mas agua, de manera que quede suelto.
Mientras, cortamos el tofu en cuatro triángulos cada pieza; aparte en un tazón, mezclamos la harina de maíz, 3 cucharadas de agua, y un poco de condimento, lo combinamos bien. En otro tazón colocamos el pan rallado.
Sumergimos un trozo de tofu en la mezcla de harina, en seguida el pan rallado, volteándolo hasta que quede bien cubierto, si las migas están sueltas y no se pegan bien, espesar un poco la mezcla y volver a cubrir al tofu, presionando firmemente.
Ahora, presionamos la zanahoria en la salsa curry hasta que quede blanda, si la salsa esta muy espesa agregamos un poco mas de agua,y sal si le hace falta, o ya sea un poco de jugo de limón. Mantenerlo caliente.
Ahora colocamos una sarten al fuego, vertemos el aceite y cocinamos el tofu por cada lado, durante unos 5 minutos aproximadamente hasta que quede bien dorado.
Para finalizar, servir caliente con una porción de arroz y cubrir con la salsa de curry, lo acompañamos con la ensalada de pepinillo, zanahoria, hierbas, y las rodajas de lima.
Pan de plátano vegano

De 8 a 10 porciones
El desayuno ideal para disfrutar en compañía de un delicioso té.
Ingredientes:
- 3 Cucharadas de aceite vegetal o de girasol
- 100 Gramos de azúcar rubia
- 3 Plátanos bien maduros
- 225 Gramos de harina
- 3 Cucharaditas de canela en polvo
- 50 Gramos de frutos secos o nueces (opcional)
- 3 Cucharaditas de levadura en polvo
Preparcion:
Para empezar calentar el horno a 180 ºC.
En seguida, machacar los plátanos con un tenedor, agregar el aceite y el azúcar. Mezclar bien.
Agregar la harina, la levadura, la canela en polvo, combinar bien, y agregar los frutos secos o nueces.
Hornear en un molde para pan cubierto con aceite, por 20 minutos aproximadamente, cuando empiece a dorar cubrir con un papel de aluminio, y dorar por otros 20 minutos
Finalmente, retirar del horno, dejar enfriar y cortar.
Un estudio de investigación dio a conocer que seguir una dieta a base de alimentos ricos en vegetales y plantas durante 6 meses mejora los niveles de colesterol.
Cabe señalar que si no estas acostumbrado a incluir abundantes vegetales y verduras en tus comidas diarias, al inicio te puede parecer abrumador, por ende es recomendable empecer de a poco, osea por una comida al día durante una semana, luego ir agregando dos comidas al día, y así hasta que te veas a ti mismo sumergido en el mundo de la alimentación consciente.
En el almuerzo puedes integrar proteínas y hierro como garbanzo, lentejas o quinua, ya que aumentan el volumen al combinarlos con las ensaladas.
En la cena puedes incluir una pizza vegetal llena de verduras, y queso parmesano vegano, o bien unos garbanzos crujientes acompañado de nueces tostadas.
También te puede interesar:
- ¡7 Opciones vegetarianas para reemplazar la carne!
- ¡9 Razones para ser vegano!
- ¡Mejores restaurantes vegetarianos en Barcelona!
- ¡Cómo preparar comida vegetariana para adelgazar!
- ¡Recetas vegetarianas fáciles para niños!
- ¡Ideas de recetas vegetarianas sin carbohidratos!
- ¿Cuál es la diferencia entre ser vegano y vegetariano?
0 comentarios