
Qué ver en 15 días:
Un país bastante grande. Así que, con esta ruta de 15 días visitando Colombia, es una de las mejores regalos que puedes darte, gracias a que es uno de los países sudamericanos más visitados por viajeros de diferentes países, y es que, este país tiene algo que enamora, además de su gente, cultura, su comida, sus pueblos coloniales, playas caribeñas, y así seguiría nombrando cada lugar…
Antes de empezar con el itinerario, cabe mencionar que, la comida allá es bastante cómoda en cuanto a precio, y para ahorrar en tu alojamiento, es recomendable hacerlo en hostales familiares (habitación doble, con desayuno incluido). Así mismo, también hay intercambio de casas en Bogotá.
A continuación los detalles del itinerario de 15 días en Colombia:
Día 1:
Vuelo de ida con destino a Bogotá, Colombia. Este día aterrizamos en el aeropuerto El Dorado (Bogotá), y acomodación en el alojamiento.
Día 2 y 3:
Bogotá:
Visita a la ciudad histórica y cultural de Bogotá, sus barrios y alrededores (la mejor manera de recorrerla es a pie):
Conocida como la Ciudad de la Música, tiene una gran variedad de lugares para visitar, no obstante, visitamos los más recomendables y seguros, aplicándolo también para otras ciudades de Colombia, que iremos detallando.

Empezamos el recorrido hacia el mejor mirador de todo Bogotá; Monserrate, lugar donde también se ubica la Basílica Santuario del Señor de Monserrate y al costado hay un restaurante. Hasta aquí se puede llegar a pie por unos escalones de piedra o también en teleférico.
El Centro Cultural Gabriel García Márquez, sin duda, el mejor lugar para disfrutar de un libro, mientras se disfruta de un café.
Luego el Museo nacional de Colombia, muy grande, donde también tiene un restaurante y una tienda. El Museo Botero, este lugar luce limpio y seguro, donde destacan las obras únicas de Botero. Luego al Parque Central de Simón Bolívar, Cuenta con un lago inmenso, donde se puede disfrutar de un recorrido en canoa. Y por último el Museo del Oro, interesante y lleno de historia, los domingos la entrada es gratuita.
El siguiente día…

Seguimos con el recorrido, al Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, lugar maravilloso, donde se respira aire puro. El Chorro de Quevedo, lugar muy agradable con ambiente de fiestas, es recomendable ir en grupo. La Catedral Primada de Colombia, esta es la catedral más emblemática e histórica del país. Luego el Planetario de Bogotá, un lugar muy interesante con actividades que aprender. El Parque de Usaquén, tranquilo y muy agradable para pasar el rato, además está rodeado de excelentes restaurantes, cerca de este parque se encuentra el Mercado de Las Pulgas de Usaquén, un sitio turístico y típico que visitar, hay mucha variedad de productos. La Plaza de Mercado Paloquemao, aquí vas a encontrar muchas frutas típicas de Colombia, así mismo, verduras donde destaca la comida oriental; todos los productos son de calidad, por ende los precios son un poco altos.
Día 4, 5 y 6:
Medellín:
Ciudad de lugares interesantes

Empezamos con la visita al Parque Explora, precioso lugar para ir con niños, se disfruta mejor si se va temprano; en días de semana abren a las 8 horas, sábado y domingo a las 10 y lunes está cerrado. Museo de Antioquia, lugar imperdible lleno de arte. Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, una mágica experiencia, un sitio lleno de naturaleza. Museo el Castillo, impresionante, donde abundan las aves y ardillas. Parque Arví, donde destaca el eco-turismo, excelente lugar para caminar en medio de la naturaleza. También, esta el Parque Zoológico Santa Fe, imperdible, sobretodo porque a los animales se les ve muy bien cuidados. Y por último el Parque El Poblado, rodeado de muchos árboles; es uno de los parques más visitados.
Al siguiente día…

Parque Natural Cerro El Volador, limpio y agradable para desconectar con la naturaleza. Museo Casa de la Memoria, lugar interesante, donde se conoce la historia de violencia que azotó a Medellín por mucho tiempo. Luego el Parque Norte Medellín, bonito parque; en Navidad hay un show de luces puestas en escena. Museo del Agua EPM, es pequeño e interesante, hay un salón donde se hacen burbujas gigantes. Museo de Arte Moderno de Medellín, con exposiciones por dentro y al aire libre, también hay guías que te acompañan por toda la exposición y te explican, la entrada es gratuita. Pueblito Paisa, lugar típico de Medellín, está ubicado en el cerro Nutibara, tiene un mirador sobre todo por la tarde es espectacular. Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, la entrada es gratuita, es recomendable subir a la azotea, para obtener hermosas vistas de la cúpula.
Ultimo día en Medellín…

Parque Lineal Ciudad del Rio, un ambiente relajado para grandes y chicos, además hay lugares donde se come rico. Luego al Parque de Berrío, lugar muy acogedor, se siente un ambiente de pueblo, la seguridad está presente. Catedral Basílica Metropolitana de Medellín, una iglesia obligada a visitar, a una corta distancia está el Parque de Bolívar, lugar amplio y ordenado, cerca hay un centro policial. Escaleras Eléctricas Comuna 13, tiene una vista espectacular, se conoce la famosa historia del lugar. Orquideorama Jardín Botánico, lugar mágico, se disfruta tanto de día como de noche.
Día 7:
Guatape

Guatape es uno de los pueblos más hermosos de Medellín, sus calles muy coloridas y llenas de flores, tiene una plaza muy linda, con muchas artesanías y dulces tradicionales.
Plazoleta De Los Zócalos, lugar espectacular, con sus calles bien cuidadas. Piedra del Peñol, aunque la entrada es un poco cara, pero vale la pena, excelente vista desde lo más alto de la piedra. Réplica Viejo Peñol, muestra la forma de cómo era el antiguo pueblo, alrededor hay algunos restaurantes y tiendas. Guatape – Parque principal, sitio muy acogedor y mucho que apreciar alrededor.
Día 8, 9 y 10:
Cartagena
Bellas ciudades con sus calles históricas, y sus murallas protegiendo la ciudad.

Castillo de San Felipe De Barajas, un lugar muy grande y con cosas muy interesantes que ver. Ciudad Amurallada, hermoso de día y de noche, en todo momento te sientes seguro. Monumento Torre Del Reloj, ubicado en pleno centro de la ciudad amurallada. Muelle de Los Pegasos, excelente sitio lleno de fantasías y belleza, para tomarse bonitas fotos y compartirlas. Plaza Santo Domingo, lugar muy atractivo, con su histórica estructura colonial. Murallas De Cartagena, este sitio es ideal para recorrerlo con guía. Convento de Santa Cruz de la Popa, un mirador con preciosas vistas. Iglesia y Santuario San Pedro Claver, lugar histórico, junto al altar están los restos de San Pedro Claver. Casa Museo Rafael Núñez, lugar muy bello, la entrada es gratuita, pero es recomendable poder dar algo voluntario, por la guía que te hacen.
Ultimo día en Cartagena…

Museo Naval del Caribe, muy entretenido, interesante ir con guía para conocer de la historia de Cartagena. Monumento India Catalina, museo emblemático e histórico, ideal para tomarse lindas fotos. Botas Viejos, estructura metálica, ideal para tomarse fotos, con una vista espectacular. Catedral de Santa Catalina de Alejandría, iglesia antigua muy bonita, de noche luce muy iluminada por fuera. Plaza De Santa Teresa, plaza muy concurrida, sentarse a contemplar la puesta de sol es fenomenal, muy recomendado tanto de día como de noche.
Día 11 y 12:

- Isla Barú, playa hermosa, de agua color turquesa, con muchas opciones para hacer, el único inconveniente es que sus precios son muy altos.
- Aviario Nacional de Colombia, un lugar donde se aprecia a muchas aves de distintas partes del mundo, ir con ropa ligera, ya que hace mucho calor.
- Fuerte de San Fernando de Bocachica, muy histórico, con una vista espectacular, hasta aquí se llega en lancha o bote.
- Islas del Rosario, impresionante lugar, con sus aguas turquesa claro, y una naturaleza impresionante.
- Playa puntilla, pequeña y tranquila, sus aguas claras de color turquesa, y arenas de color blanco, lugar para apartarse del ruido y relajarse.
Día 13 y 14:
Bahía De Santa Marta
Cra. 1c #20-134, Santa Marta, Magdalena, Colombia
Abierto las 24 horas
Preciosa y grande bahía, este lugar es conocido como la perla del Caribe, tanto por sus aguas de color azulado, la brisa marina y sus increíbles paisajes.
Hay gran variedad de restaurantes cerca.
Parque Nacional Natural Tayrona

Magdalena, Colombia
Bello parque con playas deslumbrantes, mar y montañas (una combinación espectacular), para llegar a este parque hay que pasar por un pueblo de Santa Marta, hay mucha pobreza en este pueblo, no obstante, su gente es muy cálida y amable, y no hay tanto vendedor hostigándote, como en otras zonas de Colombia. Hay algunos, que alquilan caballos para llegar hasta el parque, ya que se camina bastante.
Ir con ropa ligera, al llegar puedes rentar una carpa para descansar.
Día 15:
De regreso a Bogotá!
Este último día, antes del vuelo de regreso, nos quedan dos lugares por recorrer en Bogotá:

Nos toca ir al Museo Casa de Moneda, este museo es bastante grande, así que tenerlo en cuenta. Además, tiene una ubicación perfecta en una casa colonial, museo lleno de historia y arte, te explican sobre la producción de monedas, la entrada es gratuita.
Y, como último lugar, el Santuario Nuestra Señora del Carmen, precioso templo gótico, además de ser una iglesia, es un colegio y una casa de salesianos. Los guías te cuentan la historia de la comunidad salesiana.
Presupuesto de viaje: 950 euros (1 persona)
Finalizando este recorrido, déjame comentarte que, como las distancias de las ciudades en el país son enormes, es más conveniente usar como medio de transporte aviones locales de low cost colombiana.
Espero te haya servido este itinerario!
Tours imperdibles:
También te puede interesar:
- ¡Colombia O España para ir a vivir?
- ¡Qué necesito saber para entrar a Colombia!
- ¡Cómo se vive en Colombia!
- ¡Recomendaciones para visitar Colombia con niños!
- ¡Ruta de 15 días en Perú!
- ¡11 Lugares imperdibles que visitar en Perú!
- ¡Qué ver y hacer 2 días en Lima!
1 comentario
Meli La Morgia · 20 febrero, 2020 a las 7:21 pm
La pasaste genial!! viste lo mas importante!! y lo describiste maravillosamente!!!