vivir-en-otro-pais-siendo-argentino

Vivir en otro país siendo argentino.

Sin duda que este blog es una opción de informarse de acuerdo a las experiencias de argentinos viviendo en el extranjero, pero obviamente que tú vas a tener tu experiencia personal, así que, este blog te sirva como una guía.

Empezar de cero en un país extranjero no es tan simple como parece.

Si bien el trasladarse a vivir a otro país tiene mas ventajas que desventajas, ya que aprendes un nuevo estilo de vida, respiras tranquilidad, la calidad de vida puede resultar mejor.

Pero por otro lado, está la nostalgia de extrañar tu país. Y Argentina es un lugar único pese a quien le pese (aunque cada lugar tiene su encanto). Sin duda el regreso a su país siempre esta presente en un argentino.

Sin duda que un argentino siempre echara de menos el asado familiar y la sobremesa familiar.

Tener en cuenta no imponer tus costumbres en otro país; por ejemplo las costumbres argentinas como, tomar mate, hablar de política, saludar con un abrazo y la infaltable sobremesa; es algo que un argentino seguirá haciendo en el extranjero, pero nunca será igual.

En otros países le dicen tarta a lo que se conoce como torta de cumpleaños en Argentina.

Un argentino siempre va añorar la combinación culinaria, ya que la comida de Argentina es una mezcla italiana, española y criolla.

Por ejemplo, hablando de vivir en España; Barcelona es la ciudad donde están mas ubicados los argentinos.

Aveces puede parecer duro la forma en que te miran cuando sueles hacer algo como tomar mate. Pero también te sientes bien al verte rodeado de argentinos; se siente como en casa.

Y aunque para algunos argentinos puede parecer algo emocionante el irse a vivir a otro país, para otros puede ser desafiante.

De acuerdo al destino que decidas ir, reunir los requisitos que piden, como aprender el idioma en caso de ser un país con un idioma distinto al tuyo.

Arrancar de cero, ya que en el caso de que si tienes una carrera establecida en tu país de origen, pues en otro país extranjero empezaras con un empleo que se te presente y esto es desde camarero, cuidando niños, limpieza, etc.

Un argentino se adapta fácilmente en el extranjero, esto depende por supuesto de muchos factores, como la seguridad, la gente, la calidad de vida.

Cuando un argentino se va a vivir al extranjero, lo primordial seria buscar otros argentinos para empezar a adaptarse. Puedes empezar buscando en grupos de Facebook, donde hasta acuerdan juntarse en un día y horario establecido.

Ahora nos enfocaremos en los requisitos para estudiar y trabajar en el país europeo de España para un argentino:

Si tu estadía es menor a 90 días no es necesario tramitar ninguna visa. En el caso de que quieras extender tu estancia para trabajar y estudiar allá, en ese caso si es necesario tramitar una visa que te permita vivir de manera legal, como ir a la universidad, o conseguir un trabajo como profesional.

Visas de trabajo para España

Existen tres tipos de visa en las cuales de acuerdo a tus necesidades optar por tramitar para vivir en España de manera legal.

Visa de residencia para trabajo por cuenta ajena:

Es recomendable conseguir el trabajo con anticipación, incluso antes de viajar a España, y una vez conseguido, el siguiente paso es empezar con los tramites de la visa, lo cual lo haces desde Argentina.

Para lo cual uno de los requisitos para conseguir la visa es el contrato laboral elaborado por el empleador, y autorizado por la Delegación o Subdelegación del Gobierno de la Provincia donde se encuentre la empresa.

Y la copia de dicho documento deberás presentarlo en el Consulado como parte de la solicitud del visado.

Seguimos con los requisitos:

  • Certificado de antecedentes penales expedido en los últimos 6 meses, y legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • 2 Copias de solicitud de visado firmados.
  • DNI original y copia.
  • Pasaporte original y copia de todas las paginas del pasaporte con vigencia mínima de 120 días.
  • Certificado medico expedido en los últimos 6 meses por u medico calificado, que acredite que no padeces ninguna de las enfermedades susceptibles de cuarentena previstas en el Reglamento Sanitario Internacional, legalizado por el Ministerio de Salud Publica o Colegio de Médicos  y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Copia de autorización de trabajo, expedida por la delegación o subdelegación de gobierno correspondiente.

2º Visa de residencia para trabajo por cuenta propia:

Como ciudadano argentino puedes solicitar este tipo de visa, si tienes la intención de trabajar en España por cuenta propia. Por ejemplo que decidas abrir un negocio o que trabajes de manera autónoma en el área digital, como blogger, tienda virtual, copywriter, entre otros.

Los requisitos para este tipo de visa son:

  • Pasaporte original y copia, con vigencia mínima de 120 días.
  • DNI original y copia.
  • Certificado de antecedentes penales expedido en los últimos 6 meses, legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Certificado medico expedido en los últimos 6 meses por un medico matriculado, que acredite que no padeces ninguna de las enfermedades susceptibles de cuarentena previstas en el Reglamento Sanitario Internacional, y legalizado por el Ministerio de Salud Publica o Colegio de Medicos, y por ultimo por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Solicitud de autorización de residencia y trabajo por cuenta propia, en modelo oficial, lo cual lo puedes obtener en el sitio web del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España.
  • Documento que acredite que se tiene la capacitación exigida para el ejercicio de la profesión, en caso de que se requiera.
  • Documentos que prueben la inversión económica necesaria.

Por otro lado, una vez que sea aprobada la autorización de residencia y trabajo por cuenta propia, el Consulado de España te notificara para que presentes los siguientes documentos:

  • Pasaporte vigente, reconocido con validez en España, con una vigencia mínima de 4 meses.
  • 2 Copias de la solicitud del visado firmadas.
  • 2 Fotos actualizadas a color (4×4), de frente y con fondo blanco.
  • Copia de la autorización de residencia y trabajo notificada.
  • Documentos que prueben haber abonado la tasa por la autorización de residencia y trabajo por cuenta propia concedida.

3º Visa para estudios, formación o investigación:

Esta visa es la indicada para todos aquellos que quieren estudiar en España y residir allí por mas de 3 meses. Tener en cuenta que el Centro de Estudios en el que se matriculen brinde títulos oficiales, ya que esto es importante para solicitar este tipo de visa.

Además este tipo de visa no solo te sirve para estudiar, sino también para trabajar en España por un aproximado de 20 horas semanales..

También puedes obtener este tipo de visado mediante una beca para estudiar en España.

A continuación los requisitos para este tipo de visa:

  • Pasaporte original y copia, con vigencia mínima de 120 días.
  • DNI original y copia.
  • Copias de la solicitud del visado firmados.
  • Certificado de antecedentes penales expedido en los últimos 6 meses y legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Certificado medico expedido en los últimos 6 meses, por un medico matriculado, que acredite que no se padece ninguna de las enfermedades susceptibles de cuarentena previstas en el Reglamento Sanitario Internacional y legalizado por el Ministerio de Salud Publica o Colegio de Médicos, y Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Documentación que pruebe que se cuenta con los medios necesarios de subsistencia para la estancia solicitada y que garantice el retorno a su país.

Por otro lado en caso de que tengas un pasaporte europeo, trabajar en España es mucho mas sencillo, y a su vez puedes ingresar y residir con mas facilidad. Ahora lo que si debes tener en cuenta es que pasado los tres meses desde tu ingreso a España, y en caso de que quieras continuar en el país, deberás solicitar tu inscripción en el Registro Central de Extranjeros.

Finalmente paso a mencionar que si cuentas con una visa de turista, ésta no te servirá para trabajar en España, ya que se considera ilegal y penalizada. En caso de que lo hagas corres el riesgo de ser deportado y posiblemente se te negaría un posible regreso al país durante un tiempo.

Para mayor información puedes contactar con la Embajada de España en Argentina o el Consulado.

También te puede interesar:

Categorías: Blog

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *