¿Cuándo viajar y qué documentos se necesita para entrar a Canadá?

CUANDO-VIAJAR-CANAD

¿Qué necesito saber para viajar a Canadá y cuándo hacerlo?

Hoy en día, ya no es tan difícil llegar a Canadá, un destino precioso, y uno de los más grandes del mundo.

Sin duda, que el verano en Canadá se ha vuelto bastante saturado, esta época empieza a finales de junio, hasta mediados de septiembre, ya que la mayoría de visitantes de distintas partes del mundo, llegan a disfrutar de una estancia en esta temporada, por ende, los precios suben. No obstante, si vas a viajar en esta temporada, recuerda llevar repelente para moscos.

Por otro lado, el invierno es una estación bastante larga en Canadá, empieza en el mes de noviembre hasta mediados de marzo, sin embargo, también es bastante concurrido por visitantes, sobre todo en las zonas montañosas, y lugares con actividades para deportes sobre hielo: como el esquí, y el snowboard. Por ejemplo, en Ottawa, se encuentra la pista de hielo más grande del mundo.

Ahora, si lo que quieres es una estancia más tranquila sin tanta multitud de gente, los meses septiembre y octubre (otoño) es la mejor temporada para ir, y la mejor para sacar hermosas fotos con la caída del follaje, es ahí cuando los precios bajan. De la misma manera, lo es en la época primaveral, desde mediado de marzo hasta mediados de junio

¿Qué se necesita para viajar a Canadá?

CUANDO-VIAJAR-CANADA

Antes de pasar a ver la documentación necesaria para ir a Canadá, es necesario tener en cuenta lo siguiente:

  1. Elegir un motivo: estudiar, trabajar, visitar, turismo, trabajar y estudiar…
  2. ¿Cuanto tiempo piensas quedarte?
  3. ¿Piensas ir solo o con compañía?
  4. Tu edad
  5. Tu formación académica y nivel de ingles
  6. Tu solvencia económica

Una vez ya tengas claro los puntos anteriores, toca ver los siguientes tipos de visa, que te vendría bien, y además, el pasaporte debe tener una vigencia mínima de seis meses:

Visa de turista:

Este tipo de visa, te permite visitar y estudiar (no te permite trabajar) en Canadá, por un máximo de 6 meses.

Existen 2 tipos de visa de turista:

La ETA (Electronic Travel Authorization): Este tipo de visa, es apto para los países; Chile, México y España. El costo es de $7 CAD, y, lo puedes solicitar en línea, desde la página oficial de Canadá, o desde la misma página ETA. Los ciudadanos estadounidenses no requieren este tipo de visa.

El Visitor Visa: Disponible para países como; Argentina, Colombia y Costa Rica.  El costo es de $100 CAD.

Para más información puedes dirigirte a la web oficial

viajeros

Visa de estudiante:

Este tipo de visa, te permite estudiar en Canadá por más de 6 meses. Además de ello, también puedes trabajar, siempre y cuando el curso que estés estudiando no sea un curso de inglés, tal y como lo mencioné en el blog de estudiar en Canadá, para aplicar a este tipo de visa, previamente tienes que estar inscrito en un curso de alguna institución oficial en Canadá, seguido de una carta que confirme la matricula emitida por dicha institución, también justificar una solvencia económica (boletos de avión, el coste del curso, manutención durante la permanencia en Canadá), o una carta de quien se haga cargo económicamente de dichos gastos. Y por último, la confirmación de pago del visado.

Otra aportación importante es que, la solicitud del visado lo debes hacer con un tiempo mínimo de 8 semanas, antes del inicio del curso.

Seguimos con los tipos de visado….

El Working Holiday Visa Canadá:

Es un tipo de visado para personas de 18 a 35 años, que deseen trabajar y vacacionar al mismo tiempo, es una buena oportunidad obtenerlo. Este tipo de visado es con 1 año de permanencia, y solo la puedes obtener una vez.

Sin embargo, este tipo de visado, es limitado; se entrega por medio de un sorteo cada año.

Para ello, debes disponer de $2.500 CAD, para los gastos durante las primeras semanas de tu llegada a Canadá, y el contrato de un seguro médico, que te cubra durante tu permanencia.

No obstante puedes visitar la página oficial para más información de este tipo de visado, ya que se puede solicitar electrónicamente.

Y por último tenemos

El visado de pareja o Visa de facto:

Una visa exclusivamente para esposos, y para los hijos de ellos. Este tipo de visado, te permite trabajar y/o estudiar en Canadá, y además, puedes solicitar este permiso de trabajo abierto, aun estando como visitante en Canadá.

Por ultimo

Buena noticia para los mexicanos:

Así es, desde hace 3 años aproximadamente, la entrada para todo ciudadano mexicano, ya no requiere visa. Así fue como informó la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El único requisito para entrar por aire es, obtener la ETA (Autorización Electrónica de Viaje), ya que si la entrada es por tierra o mar, no necesitaran de una ETA.

Tours imperdibles:

También te puede interesar:

.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *