
¿Que documentación necesito para ir a Rusia?
¿Entrada sin visado a Rusia? Sigue leyendo…
La documentación o visado de entrada para tu permanencia en Rusia es sencilla. A continuación, veamos los documentos que debes tener listos:
- El pasaporte en buen estado, y mínimo seis meses de validez contando desde tu ingreso a Rusia, con dos páginas libres.
- Fotos recientes en tamaño pasaporte (2)
- Un formulario de solicitud, el cual debes rellenarlo, firmarlo y pegar una foto.
- También debes presentar el documento “Recibí”, es un recibo con tus datos por el pago que hiciste para el visado.
- La copia del certificado de seguros de asistencia al viajero, o de un seguro médico privado (en la póliza debe especificar como un seguro valido para Rusia), el cual cubra la atención medica de urgencias, ya sea por enfermedad o accidente, durante tu permanencia de acuerdo al tiempo de visado en Rusia.
- Tener los boletos de ida y vuelta.
Dependiendo del motivo del viaje, tener en cuenta los siguientes tipos de visado:
Si el viaje es profesional o de negocios, el visado deberá ser de 30, 90, 180, e incluso hasta 365 días, sea el caso.
El más usual es el visado turístico, el cual a partir del 2018, se ha emitido una orden por el consulado para entregar el visado de hasta 6 meses de duración, siendo anteriormente solo por 30 días.
Tener en cuenta, que las autoridades rusas, están bastante estrictas en cuanto a la documentación en regla, ya que si detectan que tu viaje no corresponde al tipo de visado que solicitaste, puedes ser expulsado y/o sancionado.
Otro, es el visado por medio de una invitación, ya sea de algún familiar o amigo ruso con residencia o nacionalizado.
También, está el visado por estudios y/o trabajo, entre otros tipos de visado más, que son poco solicitados.
¿Cómo tramitar el visado?
Para facilitar el trámite del visado, la Central de Visados Rusos ha puesto a disposición de una forma sencilla y cómoda, a través de su página web del mismo nombre; y también, de forma presencial en sus oficinas puestas en España: Barcelona, Madrid; y también, en Londres.
Y, si quieres ahorrar un poco, tienes la opción de hacerlo en sus oficinas consulares, te cuesta un promedio de 35 euros, ya que, en la Central de Visados Rusos, te cuesta entre los 58 y 61 euros, y la tramitación urgente te cuesta unos 113 euros aproximadamente.
Otra opción es realizar este trámite por medio de una agencia privada (resulta más caro).
Tener en cuenta que para el trámite del visado, hay que sacar previamente cita, esta cita es individual; ya sea el caso de la solicitud de varios miembros de la familia, la cita es individual.
Así mismo, a los residentes de España, tener en cuenta que, el trámite no se realiza en días festivos de Rusia, ya que cuando en Rusia son festivos en España no, así que aprovechar los días festivos de España para realizar el trámite, ya que allá es laboral.
Importante tener en cuenta, que hay consulados honorarios, los cuales también están en otras ciudades de España, pero que ellos no realizan la gestión del visado, así que, se recomienda, hacerlo directamente en la Central de Visados Rusos.
Este tipo de documentación, es aplicable para aquellos ciudadanos de la Unión Europea, a excepción de Reino Unido e Israel.
También, necesitas el visado, si eres ciudadano de México, España, República Dominicana, Estados Unidos, Costa Rica y Belice,

¿Cuánto dura la tramitación del visado?
La tramitación suele durar entre 5 a 10 días, así que ten en cuenta las fechas de tu viaje. Y si estas con el tiempo ajustado, tienes la opción de la solicitud del visado urgente, el cual te cuesta un poco más, como lo comente letras arriba. Por otro lado, una vez tengas todo los documentos de entrada listos, aún falta la aprobación en la frontera, esto no es tan complicado, si ya tienes todo los documentos en orden; solo debes mantener la calma mientras el guardia revisa minuciosamente tu pasaporte, además, no intentes siquiera sacar tu móvil, y/o hablar, si no se te ha hecho ningún tipo de pregunta. Por lo demás, a disfrutar de la magia de Rusia!
¿Quienes no necesitan Visa?
Por otro lado, hay ciertos países que no necesitan de un visado para entrar a la Federación Rusia, y, esto es, para aquellos nacionalizados en América Latina, como: Perú, Colombia, Guatemala, Argentina, Brasil, Cuba, Paraguay, Uruguay, Ecuador y Chile.
A los cuales, se les permite una estancia máxima de 90 días, sin visado, solo tener en cuenta, el requisito 1 y 6.
También te puede interesar:
- ¡12 Cosas que hacer en Japón!
- ¡Cuándo visitar Finlandia!
- ¡Qué ver y hacer en Finlandia!
- ¡Guía para vivir en Finlandia!
- ¡Cómo visitar Finlandia con niños!
- ¡Vuelos a Finlandia!
- ¡Guía para estudiar en Finlandia!
0 comentarios